Skip to main content

La adopción de la nube en Perú está en constante crecimiento y para las pequeñas y medianas empresas (SMB) mantenerse al tanto de las tendencias emergentes es crucial para asegurar su competitividad en el mercado. A continuación, exploramos las principales tendencias en la nube que se perfilan para el 2025 y cómo pueden impactar positivamente en las SMB peruanas.

Estrategia "Cloud-First" Predominante

Según Gartner, se espera que para el 2025, más del 85% de las organizaciones a nivel mundial adopten una estrategia basada en la nube. Esta tendencia refleja una transición hacia la nube como plataforma principal para operaciones y almacenamiento de datos.

Beneficios para las SMB:

  • Flexibilidad y Escalabilidad: La nube permite ajustar recursos según las necesidades del negocio, facilitando el crecimiento sin inversiones significativas en infraestructura física.
  • Reducción de Costos: Al eliminar la necesidad de mantener servidores locales, las empresas pueden disminuir gastos operativos y de mantenimiento.
  • Accesibilidad y Colaboración: Con datos y aplicaciones disponibles en la nube, los equipos pueden colaborar desde cualquier lugar, mejorando la productividad.

Te puede interesar: Teletrabajo e Inteligencia Artificial: La Fórmula para el Futuro del Trabajo

Adopción de Soluciones Multicloud

La estrategia multicloud, que implica el uso de múltiples proveedores de servicios en la nube, está ganando terreno. Esta tendencia permite a las empresas aprovechar las fortalezas específicas de cada proveedor y evitar la dependencia de una sola plataforma.

Beneficios para las SMB:

  • Optimización de Recursos: Seleccionar servicios específicos de diferentes proveedores puede resultar en una mejor relación costo-beneficio.
  • Resiliencia y Continuidad del Negocio: Diversificar servicios en múltiples nubes reduce el riesgo de interrupciones y mejora la disponibilidad.

    Integración de Inteligencia Artificial y Machine Learning

La incorporación de IA y ML en servicios en la nube está revolucionando la forma en que las empresas analizan datos y toman decisiones. Se espera que para el 2025, estas tecnologías sean componentes esenciales de las soluciones en la nube.

Beneficios para las SMB:

 

  • Análisis Predictivo: La IA puede anticipar tendencias del mercado, permitiendo a las empresas adaptarse proactivamente.
  • Automatización de Procesos: Las tareas rutinarias pueden ser automatizadas, liberando recursos humanos para funciones más estratégicas.
  • Mejora en la Experiencia del Cliente: La IA facilita la personalización de servicios, aumentando la satisfacción y fidelización de los clientes.

No olvides leer: El panorama de la IA en Perú: Transformación, adopción y su impacto futuro

Enfoque en la Seguridad y Gobernanza de la Nube

Con el incremento de la migración a la nube, la seguridad de los datos se ha convertido en una prioridad. Las plataformas de gobernanza de IA y las soluciones de seguridad contra la desinformación están emergiendo como herramientas clave para proteger la integridad de la información.

Beneficios para las SMB:

  • Protección de Datos Sensibles: Implementar medidas de seguridad robustas ayuda a prevenir brechas de datos y ciberataques.
  • Cumplimiento Normativo: Las soluciones de gobernanza aseguran que las operaciones en la nube cumplan con las regulaciones locales e internacionales.
  1. Sostenibilidad y Eficiencia Energética

La conciencia ambiental está impulsando a los proveedores de servicios en la nube a adoptar prácticas más sostenibles, como el uso de energías renovables y la optimización de la eficiencia energética en sus centros de datos.

Beneficios para las SMB:

  • Responsabilidad Social Corporativa: Al asociarse con proveedores sostenibles, las empresas mejoran su imagen y responden a las expectativas de consumidores conscientes del medio ambiente.
  • Reducción de Costos Energéticos: La eficiencia en el uso de recursos puede traducirse en ahorros operativos.

Un océano de oportunidades

La evolución de la nube en Perú para el 2025 presenta oportunidades significativas para las pequeñas y medianas empresas. Adoptar una estrategia "Cloud-First", considerar soluciones multicloud, integrar tecnologías de IA y ML, enfocarse en la seguridad y gobernanza, y priorizar la sostenibilidad, permitirá a las SMB peruanas mantenerse competitivas y preparadas para los desafíos futuros.

Es esencial que las empresas evalúen sus necesidades específicas y colaboren con proveedores de confianza para implementar soluciones en la nube que impulsen su crecimiento y eficiencia operativa. Controles Empresariales a través de su dominio Data Center & Cloud acompaña a negocios de múltiples industrias en la adopción de una infraestructura resiliente y preparada para tendencias como la IA, la ciberseguridad y la sostenibilidad.

¡Da el siguiente paso y ten éxito en 2025 junto a Controles Empresariales!