Skip to main content

En los últimos años, América Latina ha sido testigo de un aumento alarmante en los incidentes de ciberataques, y las aplicaciones web empresariales se han convertido en uno de sus principales blancos. Según un estudio de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el 60% de las empresas en la región ha sufrido algún tipo de incidente de ciberseguridad. Se estima que las pérdidas anuales por estos ataques superan los 90 mil millones de dólares a nivel global, con América Latina en el centro de esta amenaza creciente.

Con la transformación digital en auge, las aplicaciones empresariales se han vuelto esenciales para la operación diaria. Desde plataformas de e-commerce hasta sistemas de gestión interna, las aplicaciones conectan todos los procesos críticos del negocio. Esto ha creado nuevas oportunidades para los cibercriminales, quienes explotan vulnerabilidades en las aplicaciones para acceder a información confidencial, robar datos sensibles o interrumpir servicios clave.


Riesgos crecientes en aplicaciones web y en la nube

A medida que más empresas migran a entornos cloud y adoptan soluciones SaaS, la superficie de exposición a ciberataques se amplía. Según el informe Seguridad en la Nube 2023 de Fortinet, el 83% de las organizaciones que utilizan aplicaciones en la nube ha experimentado al menos un incidente relacionado con ellas. Factores como la falta de visibilidad, configuraciones inseguras o vulnerabilidades no corregidas aumentan significativamente los riesgos.

Sectores como el financiero, retail y salud son especialmente vulnerables a amenazas sofisticadas como ataques de día cero, inyecciones SQL y DDoS. Estas técnicas apuntan directamente a debilidades en las aplicaciones web, y su éxito puede comprometer datos críticos o paralizar por completo el funcionamiento de una empresa.


Cómo fortalecer la seguridad en aplicaciones web

Frente a este panorama, es indispensable contar con soluciones enfocadas en la seguridad en aplicaciones web. Fortinet, líder global en ciberseguridad, ofrece herramientas como FortiWeb, un firewall de aplicaciones web (WAF) diseñado para proteger contra ataques como inyecciones de código, accesos no autorizados y explotación de APIs.

Para las empresas que operan en la nube, FortiCASB (Cloud Access Security Broker) permite vigilar y asegurar entornos SaaS, garantizando configuraciones correctas y el cumplimiento de políticas de seguridad.

Además, soluciones avanzadas como FortiSandbox, que emplea inteligencia artificial y machine learning, permiten detectar malware sofisticado analizando archivos sospechosos en tiempo real. Esta capacidad es fundamental para blindar aplicaciones críticas que manejan datos sensibles o transacciones financieras.


Seguridad en aplicaciones empresariales: una necesidad estratégica

La seguridad en aplicaciones web ya no es opcional. Los ciberataques están evolucionando rápidamente, y su impacto va desde la interrupción operativa hasta daños reputacionales y pérdidas financieras millonarias.

Proteger las aplicaciones es proteger el corazón del negocio. No basta con asegurar redes y dispositivos; también es necesario blindar las herramientas digitales que gestionan clientes, procesos, pagos y datos estratégicos.

Herramientas como FortiWeb, FortiCASB y FortiSandbox, disponibles a través de Controles Empresariales, ofrecen una defensa integral frente a las amenazas más complejas. Con ellas, las organizaciones pueden mantener su infraestructura digital segura y funcional frente al creciente riesgo de ciberataques.


Invertir en seguridad en aplicaciones web es invertir en el futuro de tu empresa.
¿Estás preparado para enfrentar el próximo ciberataque?

¿Está tu empresa preparada para enfrentar este desafío?